Noticias

Arraigo social: todo lo que necesitas saber

El arraigo social es un procedimiento que, si llevas tres años en España -de forma ininterrumpida- y tienes una oferta laboral, es la vía de regularización perfecta para ti.

Te dejo el enlace a la página oficial del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el cual gestiona este tipo de arraigo.

¿Qué tipos de arraigo existen en España?

A día de hoy existen en España cuatro tipos de arraigo. Estos son:

-Arraigo laboral;

-Arraigo social;

-Arraigo familiar;

-Arraigo para la formación.

¿Qué significa el arraigo social?

El arraigo social es un procedimiento para regularizarse en España que da acceso a una autorización de residencia y trabajo.

Este trámite lo puedes hacer tanto de forma presencial como de forma online. Te dejo el enlace para su solicitud aquí.

¿Qué necesitas para el arraigo social?

Para poder regularizarte en España y obtener el arraigo social, necesitarás cumplir con los siguientes requistos:

  • No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia durante los últimos cinco años por delitos existentes en el ordenamiento español. La validez del documento será de 6 meses desde su obtención.
  • No tener prohibida la entrada en España.
  • No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España.
  • Haber permanecido con carácter continuado en España durante un periodo mínimo de tres años
  • Presentar un informe de arraigo que acredite la integración social.
  • Contar con un contrato de trabajo firmado por el trabajador y empleador, que garantice, al menos, el salario mínimo interprofesional o el salario establecido, en su caso, en el convenio colectivo aplicable.

¿Qué es el informe de arraigo social?

Este informe es un documento necesario para este tipo de procedimiento de regularización, al cual se deberá acudir cuando no se tenga vínculos familiares o cuando, de existir, no se puedan demostrar. Asimismo, es importante tener en cuenta que, desde la fecha de emisión, tendrá una validez de tres meses.

A continuación, te cuento más sobre el contenido de este informe, que incluye los siguientes puntos:

  • El tiempo de permanencia de la persona interesada en su domicilio. 
  • Los medios de vida con los que cuenta. 
  • El grado de conocimiento de las lenguas de uso. Para ello, será esencial haber realizado -previamente- un curso de español de 45 horas -si no es nuestra lengua materna- y de la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma de nuestro domicilio habitual -también de 45 horas-.
  • La inserción en las redes sociales de su entorno. 
  • Los programas de inserción sociolaboral de institutos públicos o privados en los que haya participado. 
  • Otras situaciones que puedan determinar su grado de arraigo.

Si quieres saber más sobre el arraigo social… Pincha en el vídeo.

¿Es importante el nivel de español para el arraigo social?

Para poder regularizar nuestra situación, también deberemos demostrar que tenemos conocimientos tanto de español como de la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma donde tengamos nuestro domicilio habitual. Por lo tanto, si vives en Cataluña, deberás acreditar haber realizado un curso de 45 horas de español y de catalán, para poder superar la valoración y obtener tu informe social.

Efectivamente, de ello dependerá que podamos obtener el informe social que he mencionado previamente.

¿Cuánto tiempo es la residencia por arraigo social?

La concesión del arraigo social te otorga un permiso de residencia y de trabajo en España durante un año, a contar desde que este haya sido aprobado.

¿Cuánto tiempo tarda Extranjería en resolverlo?

Las resoluciones en temas de Extranjería siempre suelen tardar bastante más de lo que dispone la reglamentación correspondiente.

Reglamentariamente, la Administración tiene un máximo de 3 meses para resolver.

En la práctica, sin embargo, este plazo se puede alargar hasta los 5- 6 meses.

¿Puedo trabajar mientras espero la resolución?

Mientras que esperamos la resolución no, no podremos trabajar. De hecho, el contrato que se presenta a Extranjería es un Pre-Contrato, cuya validez e inicio están sujetos a la aprobación de esta autorización. Así, este Pre-Contrato deberá contener una cláusula que recoja esta condición.

¿Puedo renovar el arraigo social?

La renovación del arraigo social no es posible, pues esta es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales. Por lo tanto, una vez transcurrido el año, deberé solicitar la autorización inicial de residencia temporal y trabajo, que nos permitirá vivir y trabajar en España durante un año más.

Suscríbete a la newsletter